![]() |
Parque Central, 1936 |

Para el 12 de Marzo de 1847 en el Distrito de San Pablo de Siguatepeque de este Departamento, se instala la primera corporación municipal. Esta estratégica ubicación del pueblo, al igual que su pertenencia al Departamento de Comayagua, principal centro del poder político y económico de aquella época, determinó en gran medida que este pueblo fuera reconocido como municipio respetándose la misma división territorial ya existente por el Decreto de Creación del 12 de Marzo de 1847. Su nombre ha tenido variantes como ser San Pablo y posteriormente San José de Siguatepeque.
Para 1847, Siguatepeque pasaba de pueblo o distrito compuesto de Jaitíque, La Misión, Las Cuevas y el mismo Siguatepeque a Municipalidad
El 9 de Abril del año 1926, Siguatepeque obtuvo el título de ciudad, según decreto del congreso Nacional de ese año.
ASPECTOS GEOGRAFICOS
Siguatepeque se localiza a una distancia de 114 Km. de Tegucigalpa, 132 km. de San Pedro Sula, 189 km. de Puerto Cortés, 69 Km. de La Esperanza y 214 km. de Santa Rosa de Copán; como se puede observar, se encuentra equidistante a las dos principales ciudades del país, siendo una posición privilegiada que facilita su rápido desarrollo económico.
La ciudad de Siguatepeque es el punto de intersección entre las carreteras que conducen a los municipios de Jesús de Otoro, la Esperanza y otras comunidades del Occidente del país y la carretera interoceánica Norte-sur de Honduras.
Los límites son:
Al NORTE: Municipio de Meambar y Taulabé
AL SUR: Con el Municipio de Comayagua y Jesús de Otoro
AL ESTE: Con el Rosario
AL OESTE: Con Taulabé y Jesús de Otoro.
![]() |
Sitio donde se construyó el Actual Palacio Municipal. Años 30 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario